Certificación EDGE en México: guía completa para ahorro energético

El panorama inmobiliario mexicano está evolucionando. La demanda ya no se centra únicamente en ubicación, diseño o acabados; sino en el compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia. En este contexto, la certificación EDGE se posiciona como un estándar que valida construcciones responsables en términos de energía, agua y materiales. Lo hace sin sacrificar la rentabilidad, ni el valor arquitectónico del proyecto.

Hoy, el lujo en bienes raíces también se mide por el impacto ambiental del proyecto. Esto incluye su eficiencia operativa y su alineación con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo). Gracias a los avances tecnológicos, los desarrollos premium pueden integrar soluciones sustentables, sin renunciar al confort ni a la exclusividad. En este escenario, EDGE se convierte en un diferenciador estratégico para quienes se plantean cómo invertir en bienes raíces con responsabilidad ambiental.

¿Qué es la certificación EDGE?

Diseñada por la Corporación Financiera Internacional (IFC), la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies, por sus siglas en inglés) demuestra que construir de forma sostenible es rentable. Su enfoque práctico facilita a los desarrolladores implementar soluciones eficientes desde el diseño, sin comprometer el retorno sobre la inversión.

La metodología se basa en tres pilares: eficiencia energética, conservación del agua y uso de materiales con menor impacto ambiental. Además, también funciona como una herramienta digital que simula decisiones de diseño y calcula ahorros. Eso optimiza la planeación y fortalece la tasación de un proyecto inmobiliario.

A diferencia de otras certificaciones, esta permite aplicar estrategias concretas desde las primeras etapas del proyecto. Además, se adapta a distintos tipos de inmuebles (residencias, oficinas, hospitales, hoteles, escuelas).

El sistema ofrece tres niveles de cumplimiento, según el grado de eficiencia alcanzado (Edge Buildings, s.f.b):

  • EDGE Certified: nivel inicial, otorgado a proyectos que logran al menos un 20 % de ahorro en energía, agua y materiales.
  • EDGE Advanced (Zero Carbon Ready): requiere los ahorros anteriores más un 40 % de eficiencia energética. Además, representa una preparación clara hacia la neutralidad de carbono.
  • Zero Carbon: nivel más ambicioso, reservado para proyectos que logran cero emisiones netas, mediante el uso total de energía renovable o compensaciones certificadas.

¿En qué se diferencia EDGE de otras certificaciones verdes?

El mercado ofrece diversas certificaciones para construcciones sostenibles, algunas de estas son:

  • LEED, creada por el U.S. Green Building Council, evalúa múltiples aspectos: energía, agua, materiales, residuos y calidad del aire. Su enfoque es amplio y requiere documentación extensa, auditorías continuas y una inversión mayor.
  • WELL, del International WELL Building Institute, se centra en la salud y el bienestar de los ocupantes. Sus estándares abarcan calidad del aire y del agua, iluminación, confort y salud mental.
  • EDGE, en cambio, prioriza la eficiencia de recursos: energía, agua y materiales. Su metodología es cuantitativa, clara y enfocada.

A diferencia de LEED, EDGE fue diseñada para ser asequible, rápida y fácil de implementar. Su verificación ocurre al final del proceso, sin exigencias posteriores. Gracias a estas características, la certificación EDGE se adapta mejor a los mercados emergentes. También, facilita la adopción en proyectos con metas claras de sostenibilidad y presupuesto limitado.

El proceso de certificación EDGE

Para obtener esta certificación, un proyecto debe demostrar eficiencia en las áreas clave mencionada. Esto implica ahorros mínimos del 20 % en energía, agua y materiales, en comparación con un edificio convencional.

Estos objetivos se alcanzan mediante estrategias de diseño y equipamiento eficientes. Por ejemplo:

  • Uso de iluminación LED, techos reflectantes y sistemas HVAC eficientes.
  • Griferías de bajo flujo, inodoros de doble descarga y reutilización de agua de lluvia.
  • Materiales reciclados o locales, con baja energía incorporada.

Igualmente, se promueve la calidad del aire interior y el confort térmico, acústico y lumínico.

El proceso para obtener la certificación EDGE es claro y eficiente. Los pasos son:

  • Modelado en la app de EDGE: se simulan ahorros y retorno de inversión.
  • Registro del proyecto: se inscribe formalmente ante el GBCI (Green Business Certification Inc.) y se pagan las tarifas.
  • Selección del auditor: se designa un auditor independiente para verificar el cumplimiento.
  • Auditoría de diseño: si es aprobada, se emite una certificación preliminar.
  • Auditoría de sitio: se verifica que las estrategias fueron aplicadas correctamente.
  • Obtención de la certificación: se otorga la certificación del nivel correspondiente, si se cumplen los requisitos.

Conviene resaltar que incluir desde el inicio a un EDGE Expert reduce sobrecostos y mejora la rentabilidad. Además, permite integrar soluciones sostenibles desde la etapa de diseño. Esto transforma la eficiencia en una ventaja financiera clara para desarrolladores e inversionistas.

Ventajas competitivas de un proyecto inmobiliario certificado

La certificación EDGE ofrece ventajas competitivas claras, tanto para inversionistas, como para quienes habitan los proyectos. Su enfoque en eficiencia, sustentabilidad y tecnología no solo mejora la rentabilidad del proyecto, sino que también eleva la calidad de vida de sus usuarios.

Beneficios EDGE para inversionistas y desarrolladores

Invertir en bienes raíces con certificación EDGE es una estrategia que combina rentabilidad con responsabilidad ambiental. Estos desarrollos reducen costos operativos y riesgos financieros, al anticiparse a futuras regulaciones ambientales.

Los beneficios más relevantes son:

  • Mayor rentabilidad: la eficiencia en energía y agua reduce gastos operativos. En consecuencia, esto mejora el flujo de efectivo y acelera el ROI.
  • Valorización del activo: los inmuebles sostenibles tienden a incrementar su valor y mantener su atractivo frente a otros productos en el mercado inmobiliario.
  • Diferenciación competitiva: la certificación EDGE posiciona al proyecto como una opción premium. Así, atrae a compradores y arrendatarios con alta capacidad adquisitiva.
  • Acceso a financiamiento verde: los fideicomisos inmobiliarios, bancos y fondos especializados en REIT valoran este tipo de certificaciones para otorgar condiciones preferenciales.
  • Reducción de emisiones: el uso de tecnologías sostenibles disminuye la huella ambiental y facilita el cumplimiento de los estándares de sostenibilidad global.

Así, la certificación EDGE no solo mejora el desempeño financiero de una propiedad; sino que también la posiciona como una inversión sólida, responsable y alineada con las nuevas prioridades del mercado inmobiliario.

Beneficios de la certificación EDGE para residentes y usuarios finales

Vivir en un desarrollo con certificación EDGE mejora la experiencia cotidiana de los residentes, al ofrecer espacios más eficientes, cómodos y conectados con el entorno. Entre los beneficios principales se encuentran:

  • Mayor confort: mejores condiciones de iluminación natural, ventilación, aislamiento térmico y acústico.
  • Ahorros constantes: menor consumo de agua y energía gracias al uso de tecnologías eficientes.
  • Estilo de vida sostenible: reflejo de una conciencia ambiental, que también representa estatus y compromiso social.
  • Amenidades verdes: jardines verticales, terrazas sostenibles y espacios comunes, diseñados para conectar con la naturaleza.
  • Tecnología inteligente: domótica y sistemas de control que mejoran la eficiencia y privacidad del hogar.

Además, estas propiedades tienden a conservar su valor y ser más buscadas en el mercado. En otras palabras, se mantienen atractivas en el tiempo, con mayor ocupación, mejor tasación y alto potencial de reventa.

Impacto de EDGE en el mercado inmobiliario mexicano

La sostenibilidad se está consolidando como una ventaja competitiva en el sector inmobiliario mexicano de Guadalajara (Buildpeer, 2025). En zonas exclusivas como Andares, la certificación EDGE gana protagonismo como un distintivo de valor para desarrollos de lujo.

Cada vez, más desarrolladores apuestan por certificaciones verdes como estrategia para:

  • Diferenciarse en un mercado competitivo.
  • Responder a la demanda de compradores que priorizan la eficiencia energética y el bajo impacto ambiental.
  • Acceder a incentivos como hipotecas verdes y financiamiento preferencial.

Los proyectos certificados integran tecnologías sostenibles, como paneles solares, sistemas de captación de agua, jardines verticales y materiales ecoeficientes. Estas características no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que incrementan el valor del inmueble a largo plazo.

A nivel nacional, la inversión en FIBRAS ha acelerado la adopción de la certificación EDGE en sus portafolios. Así, se valida su viabilidad económica y sostenibilidad (Lozada-Andrade, 2024). Este tipo de fideicomisos, junto con los REIT, reconocen el valor de los desarrollos certificados como activos sólidos, con proyección de crecimiento y menor exposición al riesgose ha convertido en una tendencia dominante.

En este contexto, obtener una certificación no es simplemente una opción diferenciadora. Representa una apuesta estratégica para quienes desean invertir en bienes raíces en México, especialmente en segmentos de alta plusvalía como Zapopan.

Vía del Bosque® Redefine el lujo urbano con EDGE

Vía del Bosque®, desarrollado por Grupo DMI® en la exclusiva zona de Andares, redefine el lujo urbano al integrar diseño arquitectónico de alto nivel, tecnología avanzada y criterios sostenibles bajo los lineamientos de EDGE. El proyecto integra luz natural, ventilación eficiente, paneles solares, sistemas de captación de agua y domótica, creando espacios confortables, seguros y con baja huella ambiental.

Sus amenidades han sido concebidas para minimizar el impacto ecológico, sin comprometer el estilo ni la funcionalidad. Elementos como la privacidad, el confort térmico y el control inteligente del hogar, responden a las expectativas de un público que valora el equilibrio entre exclusividad y responsabilidad ambiental.

En este contexto, la certificación EDGE se consolida como un estándar esencial en el mercado inmobiliario mexicano. En proyectos como Vía del Bosque®, no solo valida el compromiso con la sostenibilidad, sino que también aporta una ventaja competitiva real. Para quienes buscan desarrollos con alta demanda, eficiencia operativa y visión de futuro, EDGE representa una herramienta estratégica para maximizar su inversión.

Referencias bibliográficas

  • Buildpeer. (2025). Predicciones de Tendencias en la Construcción en México para 2025. LinkedIn.
  • Diaz, V. (2025). Sostenibilidad y educación ambiental en el sector inmobiliario. El Economista.
  • EDGE. (s.f.). EDGE es un sistema de certificación de construcción sostenible que se enfoca en hacer edificios más eficientes.
  • EDGE Buildings (s.f.a). What is EDGE? 
  • EDGE Buildings. (s.f.b). Create Value by Differentiating Your Green Building Project.
  • Lozada-Andrade, C. (2024). Green Nearshoring with EDGE: the Needle that is Turning Mexico’s Real Estate Towards Sustainability. Edge buildings.

Regresar