
Arquitectura sostenible: confort, modernidad y medio ambiente
Hablar de arquitectura sostenible no es solo hablar de un concepto. Se trata de un estilo de vida que integra el diseño arquitectónico, la tecnología y, sobre todo, el respeto al medio ambiente.
Y no solo eso, este enfoque toma en cuenta aspectos culturales, sociales y económicos al momento de pensar las construcciones (Urquiza, 2023). De esta manera, el confort, lujo y comodidad se viven de una forma armónica.
No hay que olvidar que vivimos en un mundo donde la población crece y los recursos naturales son limitados. Es por ello por lo que debemos buscar alternativas para garantizar la habitabilidad y calidad de vida de la población.
¿Qué es la arquitectura sostenible?
El término arquitectura sostenible parece muy nuevo, pero no es así (NAN Arquitectura, 2024). Culturas como la griega ya usaban lo que se conoce como estrategias de diseño pasivo. Es decir, usaban elementos como el viento y el sol para mejorar el confort de sus estructuras.
En nuestro días, este concepto trasciende la mera construcción de obras (Urquiza, 2023). Es importante pensar en la creación, proceso y deterioro de los proyectos. Para realizar las construcciones se analiza el ciclo de vida de los materiales, el uso de energía renovables y la reducción del consumo de recursos.
Y, de hecho, esta podría ser la época dorada del paisajismo y arquitectura con enfoque sostenible. Los avances tecnológicos y materiales facilitan la labor (NAN Arquitectura, 2024). Un ejemplo destacado a nivel mundial es la Swiss Re, en Londres. Este rascacielos es un ícono por su diseño, pero también por su impacto ambiental neutro.
Cuenta con ventilación natural, recolección de agua de lluvia y paneles solares. De hecho, el edificio se volvió un paradigma en la construcción de edificios sostenibles.
Otro aspecto destacable es que estas construcciones suelen ajustar los Objetivos del Desarrollo Sostenible a la arquitectura. Además, suelen estar presentes en las ciudades del futuro.
Principales beneficios
La arquitectura sostenible puede tener los siguientes beneficios (CEUPE, s.f.):
- Prioriza el entorno natural circundante a las construcciones.
- Es una respuesta a los retos globales relacionados a la crisis ambiental y el cambio climático.
- Minimiza la dependencia de energía artificial para iluminación y climatización.
- Reduce las emisiones de carbono asociadas a la construcción y operación de inmuebles.
- Fomenta el tratamiento de aguas residuales y ahorra agua al tener sistemas de recolección de lluvia.
- Permite conservar la biodiversidad que rodea a los proyectos.
- Se centra en crear ambientes de interiores saludables, sin gases tóxicos y confortables.
Tendencias de la arquitectura sostenible
Este estilo de arquitectura no es estático. Como ya comentamos, se utiliza desde los inicios de la civilización. Es por es que es importante conocer las tendencias (Arquitectura sostenible, 2024):
- Fusiona la arquitectura con la naturaleza tanto en exteriores como en interiores. Los entornos naturales mejoran el bienestar de las personas y fomentan conexiones con el medio ambiente.
- El diseño busca despertar sensaciones únicas, combatiendo el estrés y potenciando la productividad.
- Renueva y aprovecha estructuras existentes fusionando historia con modernidad.
- Usa luminarias acústicas. Esta tecnología ofrece una luz agradable y tiene la capacidad de absorber sonidos.
- Aprovecha la construcción modular y prefabricada para edificar de forma rápida y eficiente.
- Implementa la inteligencia artificial, realidad aumentada y fabricación 3D. Lo anterior mejora la planificación, ejecución y mantenimiento de los proyectos.
Ejemplos en México
La arquitectura amigable no es una abstracción. De hecho, en México hay varios edificios con este enfoque sostenible (México Design, s.f.):
- Edificio Torre de Reforma (CDMX): es un rascacielos con increíbles vistas panorámicas. Tiene sistemas de iluminación inteligentes, paneles solares, recolección de agua de lluvia y materiales reciclados.
- Biblioteca Vasconcelos (CDMX): fusiona una biblioteca pública con un jardín botánico. Cuenta con techos verdes, uso eficiente de agua y manejo adecuado de desechos.
- Torre Helix (Guadalajara): cada uno de sus pisos gira 16 grados por ángulo, lo que permite que el edificio genere su propia sombra (El Informador, 2022).
Estos ejemplos demuestran que la arquitectura con enfoque sostenible es una realidad. Los edificios creados con dichos paradigmas no solo son amigables con el medio ambiente, también con sus moradores; ayudan, incluso, a reducir el estrés. Es por eso que es recomendable que dichas prácticas se adopten cada vez más en los proyectos arquitectónicos.
Referencias bibliográficas
- Arquitectura sostenible. (2024). Las 5 tendencias clave en arquitectura sostenible para el 2024.
- CEUPE. (Sin Fecha). ¿Por qué es importante la arquitectura sostenible?
- El Informador. (2022). Inauguran Torre Helix, primer edificio con certificación Leed Platinum en Guadalajara.
- México Design. (Sin fecha). Eco-Arquitectos: proyectos de arquitectura sustentable en México.
- NAN Arquitectura. (2024). Historia de la arquitectura sostenible.
- Urquiza, A. (2023). La arquitectura sostenible como clave para un futuro mejor. AdMagazine.