
Arquitectura art déco: el legado que transformó México
La arquitectura art déco dejó una huella imborrable en México; fusionó la modernidad de principios del siglo XX con la riqueza cultural del país. Este estilo, sinónimo de elegancia y sofisticación, transformó el paisaje urbano, pero lo mejor es que continúa inspirando el diseño arquitectónico contemporáneo.
Origen y evolución de la arquitectura art déco
Te contamos qué influencias tuvo y cómo se creció en México:
Influencias y contexto histórico
El art déco surgió en Europa en la década de 1920, como una reacción contra la austeridad de la posguerra y una celebración de la modernidad, la velocidad y el lujo. Se inspiró en diversas fuentes, desde el arte egipcio y mesopotámico hasta el cubismo y el futurismo.
Expansión del art déco en México
Ahora, hablemos de cómo llegó el país y cómo se quedó. El estilo llegó a México en la década de 1920, coincidiendo con un período de reconstrucción nacional después de la Revolución Mexicana. Fue adoptado con entusiasmo por arquitectos y artistas que buscaban una estética moderna y optimista.
Características del estilo art déco en la arquitectura mexicana
Para entender este estilo es clave hablar sus técnicas, elementos y materiales. Te contamos sobre ello a continuación:
Materiales y técnicas de construcción
El estilo art déco mexicano utilizó materiales como el concreto, el acero y el vidrio. Al mismo tiempo, los combinó con elementos tradicionales como el estuco y la cantera. Además, se emplearon técnicas constructivas modernas para crear formas geométricas y volúmenes escalonados.
Elementos decorativos y simbología
Pero ¿qué es lo que caracteriza la arquitectura art déco? Sus elementos más importantes son:
- Primero que nada, líneas rectas.
- Asimismo, las formas geométricas (zigzags, escalones, rayos solares).
- Motivos prehispánicos estilizados.
- También, los elementos decorativos que evocan la velocidad y la modernidad (como aviones, automóviles y máquinas).
Edificios representativos de la arquitectura art déco en México
Entremos en detalle. Si hablamos de la influencia de este estilo en el país, cabe mencionar los siguientes edificios, para que te hagas una idea más clara:
Edificio Basurto: diseño y funcionalidad en la Condesa
Una joya en la colonia condesa, con espacios únicos en interiorismo. El Edificio Basurto es un ejemplo magistral de cómo el art déco se adaptó a la vivienda. Combinó estética y funcionalidad en un diseño elegante y sofisticado.
Edificio de la Lotería Nacional: modernidad y monumentalidad
Conocido como “El Moro“, este rascacielos fue uno de los primeros en México y simboliza la modernidad y el progreso que representaba el art déco.
El legado del art déco en la arquitectura contemporánea
Este legado y estilo es tan importante que diversas iniciativas buscan restaurar y preservar los edificios art déco de México. Siempre se ha reconocido su valor histórico y cultural. Por ello, el estilo art déco sigue inspirando el diseño arquitectónico y de interiores, con su énfasis en la geometría, los materiales lujosos y la atención al detalle en amenidades. Combina buen gusto y funcionalidad, por ejemplo, en el uso de paneles decorativos para la separación de ambientes.
El impacto duradero del art déco en México
En resumen, este estilo sigue vigente en México, fusionando su elegancia geométrica con diseños modernos. Sus líneas estilizadas y detalles ornamentales aún inspiran nuevas construcciones y restauraciones. De esta forma, mantiene vivo su legado en ciudades como Ciudad de México, Guadalajara y Mérida. Los edificios con arquitectura art déco forman parte del legado cultural y urbanístico mexicano. ¡Déjate inspirar por sus diseños únicos!
Referencias bibliográficas
- Díaz, G. (2023, 22 de diciembre). ¡Conviértete en un experto de la arquitectura Art Decó con esta guía! AD Magazine.
- Zavala, D. (2024, 26 de abril). Así puedes identificar el Art Decó en las calles de la CDMX. Expansión.